lunes, 20 de julio de 2015

Flores de tela. Rosas.

Hola amig@s, en esta entrada les tengo un tutorial muy fácil para hacer flores de tela para diademas, para adornar blusas, vestidos, cinturones. Son muy sencillas de hacer y pueden utilizar retazos de telas variados que tengan por ahí entre sus guardaditos de costuras anteriores.


Manos a la obra!!

Materiales

Retazos de tela de colores
Hilo blanco o del color de la tela
Aguja
Tijeras
Botones

Procedimiento:

1. Cortamos círculos de tela, el diámetro depende de lo grande que quieras tu flor. Del tamaño de un tapón de spray del pelo o en mi caso yo tomé un circulo de juguete de mi hijo.



 2. Aquí tenemos círculos de varias telas que utilizaremos para nuestras flores. Vamos a empezar poniendo un circulo extendido como base de nuestra flor de la tela que prefieras, y los otros círculos los doblamos a la mitad y luego otra vez a la mitad como se muestra en las fotos siguientes.

 3. Aquí las estoy colocando sin coserlas aun para ver como se ven.
 4. Toma cada pieza y cose por el centro del círculo base, con dos o tres puntadas
 que hagas queda reforzada.
 5. Cose cada pieza hasta que tengas las primeras cuatro piezas cosidas.
 6. Ahora toma otra tela de otro color, dobla de la misma manera y las vas a coser por el centro también pero por arriba de las uniones de las piezas anteriores, no una sobre otra, si no en las uniones, esto es para que los pétalos de la flor queden uniformes al abrir la flor.
 7. Aquí están las otras cuatro piezas pegadas
 8. Puedes abrir la flor o poner otra capa de pétalos de la misma manera que la anterior. Yo he decidido que hasta este punto está bien y así se ve cuando lo abro.


9. Ahora tomo otro círculo de tela, lo tomo del centro y lo junto hacia arriba

 y se hace como un pequeño cono de tela
 10. Lo cosemos hacia el centro de la flor

Y listo!! Así queda nuestra flor.


Tip: Si la tela que tienes se deshila mucho, aplica un poco de sellador de tela por el revés y las orillas de la tela con un pincel. Espera a que seque y está lista para que hagas tus flores.



Me da gusto que sigan por aquí conmigo con esta y mas ideas, en otras entradas les comparto otros tipos de flores que podemos hacer de manera fácil y sencilla.

Recuerden que estoy en:

Un abrazo y hasta la próxima idea

lunes, 6 de julio de 2015

Disfraz de Thor. El Mazo o Martillo de Thor

Hola amigas y amigos!!! Que tal están? Esta es la propuesta que les tengo para hacer el Martillo o Mazo de Thor para seguir divirtiéndose y ahorrando, en las Tiendas cuestan entre 450 y 900 pesos, en total el Disfraz sale en 150 pesos o menos, Chaleco de Thor, Casco de Thor y Martillo de Thor. Un poco de paciencia y creatividad y no necesitamos más.

Manos a la Obra!!!!


Materiales

Pellón plástico plateado (el mismo que se ocupó para el chaleco y casco)
Una placa de unicel de 2 a 3 cm de grosor.
Un retazo de 25 cm por 1.40 de fieltro café, gris o negro
Un pedazo de bastón de madera o palo de escoba de 40 a 50 cm ó
un bastón plástico de chipote chillón (el del chapulin colorado) o tubo de cartón.
Una barra de silicón
Pistola de Silicón
Pegamento universal o silicón en frío
Tijeras
Un lápiz


Procedimiento:


1.  Imprime en tamaño carta el molde del mazo o martillo de Thor . El molde está en tamaño carta.


2. Marca  3 a 4 veces con un lápiz el molde sobre la placa de unicel (la placa de unicel se consigue en papelerías) y córtalas con el exacto. Tenemos entonces 4 piezas del molde. Una vez que las tengas cortadas coloca una encima de otra para ver el grueso que queda el martillo, si lo quieres mas grueso, añade otra pieza mas.


3. Pega con silicón frío las piezas y si sobresale algún borde empareja con el exacto.



4.Marca sobre el pellón plata las piezas frontal y laterales del mazo. Para sacar las piezas  laterales solo mide de el alto y ancho y marca sobre el pellón con lápiz. Con silicón frío empieza a cubrir el Mazo de Thor.

5. Si observan diferente el mazo es que yo ocupé unicel reciclado de unos protectores de la televisión, si Ustedes tienen algunas piezas guardadas por ahi, pues reciclen amig@s.

6. Antes de forrar la parte de abajo, donde va el bastón del martillo o mazo de Thor vamos a quitar una parte para poder meter el bastón, aproximadamente haremos un hueco de 10 cm con el exacto.
7. Después de hacer el hueco, forra la parte de abajo, no tiene que quedar exacto, corta cuadrados o rectángulos del pellón plástico plateado y ve llenando los espacios. 

8. Ahora toma el retazo de fieltro y corta tiras a lo largo del retazo y de unos 4 cm de ancho.
Mi niño tiene un "Chipote Chillón" del Chapulin colorado, le "tomé prestado" el bastón de plástico y se forra con el fieltro, yo tenía fieltro café y de este color lo forré :) se forra dando vueltas sobre el bastón en espiral.

9. Ya forrado el bastón coloca silicón en la punta de arriba del bastón y lo introducen en el hueco de la base del martillo de Thor. Para concluir puedes cortar y pegar un lazo en el extremo del bastón. 

Y listo!!!

Un martillo seguro para que jueguen tus niños sin lastimarse.


Bueno amigos, eso es todo por el momento en cuanto a mi Propuesta para el Martillo de Thor y 
el  Disfraz de Thor.

Recuerden visitarme en Facebook


y en mi blog de cocina



Gracias a tod@s por visitarme

Un abrazo y hasta la próxima idea


viernes, 3 de julio de 2015

Disfraz de Thor. Casco de Thor

Hola amigos!!! Qué tal están? Espero que súper bien, como les prometí sigo por aquí mostrándoles las fotografías del paso a paso del Dsifraz de Thor que hice para mi pequeño.

En esta segunda entrada les doy los tips que utilicé para hacer esta parte importante del Disfraz, aunque en la Película Thor casi no usa su casco, es característico de este personaje.

Les platico que batallé un poco para encontrar  un molde para el casco, ya que sólo hay sombreros comunes de foami preformado pero de vaquero o de plástico para fiestas y lo que se me ocurrió fué utilizar un molde de pellón negro de un gorro de pirata que le compré a mi hijo para su disfraz de Halloween , este gorro lo compré en Prichos de Walmart.

Lo que hice fué descoser la pañoleta de calaveras y así conseguí el molde para sólo forrarlo. Si no encuentras un molde preformado de pellón, podemos usar un molde de cartón.

Aquí les muestro como hacer el molde de cartón  el Link de dónde saqué la idea del casco.

Molde de Cartón para Casco de Thor
Fuente: CharAdas.com

Materiales:

Cajas de cartón de cereal
Tijeras
Pegamento de silicón en frío o barras de silicón
Pistola de silicón

Las siguientes tres Fotografías son de la Página de CharAdas.com

Aquí vemos como saca los moldes de cartón para el casco

 Y en esta foto el casco terminado. La sugerencia de CharAdas es que una vez terminado sólo lo pintes con pintura metálica y ya queda listo.
Y aquí el Casco terminado de Thor ya pintado con las "alas" incluidas. Si lo quieres sólo para ese día de la Fiesta es buena opción, rápida y económica. En la página no vienen moldes. Se los incluyo más adelante en mi paso a paso con el Casco que hice para el Disfraz que pues queda muy resistente y les durará varios meses y tal vez hasta años para que su peque siga jugando con el.

Diseño y paso a paso para Casco de Thor 

Aquí les van los materiales que utilicé:

Un casco de pellón negro ó uno de cartón como el de las fotos anteriores.
Tela de pellón metálica ( la que sobró del sacar los circulos del chaleco)
Barras de silicón
Pistola de silicón
o Silicón líquido
Aguja
Hilo
Tijeras
Cinta métrica
Molde de las figuras a utilizar que aquí les incluyo.

Procedimiento Foto por Foto:

1. Como les comenté no encontré una base preformada para el casco, le quité la pañoleta a este gorro de pirata para poder usar esta base de casco de pellón preformada y me ahorré el paso de hacerla de cartón.

 2. Quitar las costuras alrededor hasta liberar el casco.
Este es un casco de pellón preformado.

Estos son los moldes para hacer las piezas del casco, ya sea desde el inicio con cartón o si consigues el casco preformado pues sólo para forrarlos.

Este es para las piezas que cubren el casco, son 8 piezas en total en color plata

3. Ahora tomamos la tela de pellón plateada y marcamos las 8 piezas y las cortamos



4. Ahora vamos a pegarlas sobre el casco de pellón o de cartón. Mucho ojo, no se pega la pieza completa hasta arriba. Sólo se pega la pieza por la parte de abajo y hacia arriba unos 5 cm por lado.

5. Pegamos empalmando la pieza un medio centímetro arriba de la anterior 
como se observa  en la foto

6. Se prosigue hasta terminar. Aquí no queda perfecto para cerrar el casco, queda una parte sin cubrir, antes de pegar la última pieza, que me dí cuenta no "empataba" bien pues hay que cortar otra pieza pequeña, en este caso un triangulo para cubrir todo el casco.
7. Cortas y pegas el triángulo primero
Y encima pegas la última pieza
 Y así queda el casco hasta este paso.
8. Lo que sigue es pegarla hacia el centro. Aquí el chiste es que no queden "bultos" entre las piezas a la hora de cerrarlo y pegarlo. Les sugiero hacer una prueba primero tomando de la punta todas las piezas y juntando hacia el centro para que vean como se empalman una tras otra e ir acomodando antes de pegar.

  Si observan queda algo parecido a un rehilete en el centro. Vean que en el doblez se hacen algunos huecos hacia afuera. Estas son las que hay que acomodar muy bien a la hora de pegar cada pieza para que no queden estos huecos.
9. Ahora que vimos como queda, vamos pegando con paciencia las piezas hacia el centro, recuerden que van empalmadas unas con otras. Aplica silicón pieza por pieza  y se pegan hacia el centro.

y luego coloca silicón en los bordes de los dobleces para cerrar los huecos y presiona un poco para que el pegamento seque y pegue bien. Ten cuidado si usas silicón caliente ya que pasa lo caliente con este material y te puedes quemar.


9. Una vez pegada estas piezas, vamos a medir la circunferencia del casco que en este caso es de 60 cm y medimos y cortamos una tira de esta medida por 3 cm de ancho.


10. Dobla la tira a la mitad 
 Cortas en diagonal un centímetro hacia arriba y prosigues cortando a lo largo de la tira
11. Ahora selecciona en tu casco cual será el frente del mismo y pega la tira al casco.

Ahora vamos a medir y cortar las "alas del casco"

12. Toma el molde del casco y marca la primera pieza sobre el revés del pellón metálico. El molde es del tamaño de una hoja carta.




 Marca y corta la pieza
13.  Ahora, toma la pieza del "ala" ponle el casco a tu niño y mide el largo del "ala" del casco de manera que no quede demasiado largo. La medida del molde, es la medida ya ajustada a la cabecita.
Si queda grande solo ajusta cortando un poco mas hacia adentro, un medio centímetro  aproximadamente.

14. Una vez que ya tienes la medida de la primera pieza , con esta medirás y cortarás las otras piezas, sacas otra pieza anversa y dos reversas pues la pieza es completamente plateada por los dos lados.


 Ya que tengas las piezas, únelas con silicón
15. Ahora vamos a pegarlas al casco, con silicón definitivamente no pega la pieza, no lo intenté con el famoso pegamento que pega de locura :)  Kola loca (y no es comercial jejeje) porque no tenía en ese momento, si Ustedes tienen inténtenlo así se ahorran coserlo. Como Yo no tenía pues decidí coserlo y queda muy bien y no se despega ni rompe.

Así que hay que coser de la mitad del ala y sobre el borde del casco para unir ambas piezas, casco y ala. Lo que les sugiero es no tirar demasiado del hilo al ir cosiendo para que no atraviese la tela, ya que este material es más plástico que tela y se puede romper.



Cose ambas piezas por cada cada lado del "ala". La costura se oculta bien con el color plata del material. No es necesario coser a lo largo de toda la pieza, solo los extremos se unen al casco y queda bien asegurada.

Finalmente así queda el casco de Thor



Como lo ven? A mi peque le fascinó y hasta la fecha sigue jugando con él. Este material es muy "aguantador" y no se maltrata mucho.Ahora sí que es resistente al paso del tiempo y al ritmo de juegos de los niños.

Aquí el chaleco y el casco del Disfraz juntos


Que les pareció la idea? :) Espero les sea de utilidad y se animen a hacer los disfraces para sus peques. Con un poco de imaginación y algunos materiales nos podemos ahorrar mucho. 

Por cierto, no les pasé el precio que me dieron en algunas tiendas de disfraces, el precio vá de los 450 a los 750 pesos depende de que tan completo lo quieran, con casco, con botas y hasta con músculos!!!! esto último me dio mucha risa, pero bueno hay de gustos a gustos y espero estos tips les ahorren mucho y les divierta mucho más y sobre todo hagan feliz a sus pequeños con algo hecho por Ustedes mism@s.

Recuerden que estoy en Facebook visítenme, me dará mucho gusto leer sus comentarios.



También visítenme en mi Blog de Cocina  ideascocinaymas.blogspot.com



Un abrazo a todos y hasta la próxima idea






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...